Incluída
¿En qué consiste la Hiperhidrosis?
La Hiperhidrosis o sudoración excesiva, puede afectar a toda la superficie de la piel, pero por lo general está limitada a las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas o las ingles. En los casos graves la piel puede presentar fisuras, descamarse y ablandarse, especialmente en los pies. A veces la zona afectada desprende un olor fétido (bromidrosis), causado por bacterias y levaduras que descomponen el sudor y la piel mojada.
Una sudación frecuente y abundante en todo el cuerpo requiere atención médica porque puede ser un signo de hiperactividad del tiroides, una baja concentración de glucosa en la sangre o una alteración en la región del sistema nervioso que controla la sudoración.
La sudoración excesiva o hiperhidrosis es un trastorno frecuente que ocasiona importantes molestias e incluso favorece las infecciones. Las personas que padecen esta enfermedad producen sudor en cantidades mucho más grandes de las necesarias para controlar su temperatura corporal. Se trata de una patología que afecta por igual a hombres y a mujeres; por lo general, comienza a manifestarse en la infancia y la adolescencia.
Prevención para Hiperhidrosis
Las principales medidas de prevención son:
- Usar prendas frescas que permitan la transpiración y preferiblemente de fibras sintéticas en vez de fibras naturales, pues repelen el sudor y mantiene la ropa seca.
- Mantener la vivienda y el lugar de trabajo fresco y bien ventilado.
- Evitar el consumo de alcohol, café, té, tabaco y alimentos picantes que puedan estimular la producción de sudor.
- Reducir los efectos psicológicos relacionados con la sudoración, como el estrés, la tensión y la ansiedad.
- Extremar la higiene corporal y utilizar productos desodorantes para reducir lo máximo posible el mal olor corporal.
- Llevar encima una muda de ropa para poder cambiarse a lo largo del día en caso de necesidad.
- Usar ácido bórico o polvos de talco para regular la sudación, especialmente en los pies.
Tratamiento Estético para hiperhidrosis
Tratamiento conToxina botulínica
La toxina botulínica (botox) tipo A aplicada de forma local intradérmica ha revolucionado el manejo de los pacientes con hiperhidrosis focal idiopática. Es un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria; la sesión dura entre 15 y 30 minutos. Sus efectos se mantienen en torno a siete meses y su eficacia es cercana al 100 por cien.
Se recomienda una segunda aplicación cuando se empiece a notar una vuelta a la sudoración excesiva, lo que suele ocurrir pasados entre cuatro y nueve meses.
Nos encontrarás en el Puerto de Sagunto, Valencia.